Universidad Autónoma
Santo Domingo
UASD
Materias:
Análisis de
la propuesta curricular con Relaciona los Libros de textos.
Estudiante:
Eleixe Feliz
Ruiz
Profesora:
Carmen Evaristo mateo
Título:
Cuenta
Jugando
Grado:
7mo
Ciclo:
2ro de básica
Autora:
Ekaterina v.
Lomakina. Ingeniera en telecomunicación, Maestría en sistemas de control de
comunicaciones. Profesora del departamento de matemática en la pontificia universidad madre y maestra,
profesora de colegio Babeque.
A continuación te presento: Piaget explica que el pensamiento del o la adolecente se
caracteriza por el desarrollo de “Utopías” en la búsqueda de la justicia y los valores universales, los
grande proyectos de vida, esto revela un
desarrollo fuerte de la asimilación, como en la etapa simbólica que se traduce en un egocentrismo
intelectual, mis ideas, mi mundo son los correctos.
Piaget: explica que en la etapa de las operación
formales
se desarrolla el conocimiento significa, que la mente es capaz de realizar una
trasposición de la lógica (inocente), de movimiento en el periodo censo-motor a
una lógica interna, pero relativa a los objetos Concretos.
Durante ese periodo ocurre dos
Proceso que son importante
·
Asimilación
·
Acomodación
·
Asimilación o interpretación. Este
disminuido al nivel afectivo, moral en la pre-adolescencia ocurre un proceso de
sumisión inconsistente.
Acomodación. Esta posibilita la incorporación de la
cultura en los valores morales.
A continuación te presentamos unas
interrogante que debes de tomar en cuentas
·
Como es la estructura interna y
externa de un buen libro.
·
Cumple el libro los requisitos
ideológicos del currículo con relación a los contenidos.
·
Revisa dos libros diferentes e indica
la diferencia y similitudes con relación a sus contenidos.
·
Explora el prólogo, la introducción, y el índice de uno de los
libros y anotas las ideas o aportes sobre los contenidos de uno de los libros.
·
Descripción del siguiente libro de texto.
Secretaria de educación
Gestión. Educativa 2008-2012
Grupo editorial. Norma.
Grado. 7mo.
Ciclo. 2do de básica.
Este libro presenta en su portada todo lo anterior y
además la ilustración de dos cubos rubick ’s.
Presenta la tabla de los contenidos
En la 1ra página de cada unidad presenta los logros a que aspira conseguir.
Inicia con una pregunta introductoria con respeto a la
historia de la matemática.
Teda una explicación sobre la estructura de cada unidad referente a
los aspectos interesantes que se relacionan con la historia de la matemática.
Da una gran importancia al análisis de los ejercicios
y una descripción sobre la importancia de las actividades que presenta y son
variadas y muy divertidas que se aplican a los contenidos.
Indica la
posibilidad, del para que nos puede servir los conocimientos matemáticos.
Presenta ilustraciones y gráficos estadísticos.
Muestra los contenidos tomando ejemplo de la historia
o de hechos ocurridos y los lleva a la realidad.
Integra los contenidos relacionándolo con otras áreas
tales como sociales, lenguajes etc.
Cada tema tiene definiciones, gráficos, guías sobre
las actividades prácticas
Incluye el uso
de la calculadora, presenta un sistema de taller como evaluación.
Se debe dar los conceptos , definiciones o
identificación de los poliedros.
Se debe quitar, áreas,
volumen, capacidades y las estadísticas se deben de dar en 8vo.
Continuación le presentamos una serie de preguntas,
para comparar.
1.
¿Cuáles son los elementos y las
características de los libros de texto en matemáticas?
2.
Defina la intención comunicativa de
los libros de texto en la situación en que se produce.
3.
Identifica los roles asumidos por los
interlocutores.
4.
Considera las características del
contexto (tiempo, lugar, participante, etc.)
5.
Interpreta la intención comunicativa
de los gráficos y los símbolos en la situación que se presenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario